La pasada semana, se cumplió el primer mes de cursado en la Escuela Agrotecnológica “Lib. Gral. San Martín” de nuestra ciudad.
A raíz de ello, en el mediodía del viernes, los alumnos junto a algunos de los profes disfrutaron de un rico almuerzo al aire libre, con choripanes y hamburguesas, y compartieron un grato momento.
“Nos están mostrando sus habilidades y sus destrezas. Son buenos alumnos, estudiosos, cumplidores, creativos y también, buenos asadores. Estamos recuperando horas de un plenario y a su vez, aprovechamos para compartir y disfrutar de un buen momento”, expresó la coordinadora académica del establecimiento educativo, sede El Trébol, Liliana Iztueta.
Seguidamente, los alumnos contaron sus experiencias en estas primeras semanas de clases, las actividades teóricas y prácticas que realizan a diario y todo lo que les gusta del trabajo en campo con animales.
“Estamos muy contentos. Es un desafío hermoso, en el cual estamos todos involucrados. Queremos agradecer a la Asociación Civil, a la Universidad Nacional de Rosario y a Graciela Mandolini, la directora de nuestra escuela. Es una oportunidad hermosa y los chicos están disfrutando un montón”, señaló la coordinadora de actividades prácticas, Aldana Pepino.
“Vemos un compromiso muy grande todos. Ellos están muy entusiasmados y nosotros convencidos de que éste es el camino para seguir creciendo e ir por más”, finalizó la profe.
Quedó inaugurada la nueva escuela pre universitaria Agrotécnica General José de San Martín
Fue en la mañana de hoy.
La mañana de este lunes 4 de abril quedará en la historia de la ciudad de El Trébol por ser la jornada en la cual quedó oficialmente inaugurada la escuela pre universitaria Agrotécnica General José de San Martín.
El acto comenzó, como estaba programado, a las 9:00 de la mañana del día de hoy. En el inicio del mismo se recibió a la bandera de ceremonia, portada por alumnos de la institución, para dar lugar al izamiento de la bandera Argentina y la posterior entonación del Himno Nacional Argentino.
Tras esto, se dirigieron a los presentes diferentes autoridades. Gustavo Benzi, presidente de Asociación Civil Agrotec, la intendente de la ciudad Natalia Sánchez, la directora de la Escuela Agrotécnica de Casilda, y por lo tanto de la propia escuela Libertador San Martín Graciela Mandolini y por último el rector de la Universidad de Rosario, Franco Bartolacci.
Una vez finalizados los discursos protocolares, llegó el esperado momento del corte de cinta y el toque de campana, quedando oficialmente inaugurada la flamante Escuela Agrotécnica de la ciudad de El Trébol, que cuenta ya con su primer cohorte y se aprontan para comenzar las clases.
Una vez despedida la bandera de ceremonia, se dio por finalizado el acto que contó además con la presencia de la diputada Lorena Ulieldin, autoridades de la UNR, integrantes del gabinete municipal y diferentes autoridades políticas de la región.
Significación, vigencia y proyección del 24 de Marzo
Ruben Adalberto Pron
A
46 años del golpe que derrocó al gobierno constitucional de la
presidenta María Estela Martínez de Perón y dio inicio a la última
dictadura cívico-militar que padeció la Argentina cabe reflexionar sobre
el daño causado, los avances y retrocesos en el trayecto hacia el
esclarecimiento total de sus consecuencias y el castigo a quienes
cometieron atroces actos de lesa humanidad, los que enviaron a nuestros
soldados a una guerra que debilitó la capacidad diplomática del país
para avanzar frente al Reino Unido en la disputa de soberanía por
Malvinas y los que infectaron el cuerpo social y corroyeron el sentido
de unidad nacional que tanto cuesta, todavía hoy, restaurar.
En
distintos escenarios, El Trébol dio su cuota de sangre a la resistencia
contra lo enunciado y lo inconfesable de los propósitos de aquellos
asaltantes del poder. A cuatro de sus víctimas, las que no pudieron
eludir el secuestro, la prisión clandestina, la tortura, la desaparición
y la muerte, se las recuerda en el Lugar de Memoria del Parque
Municipal 15 de Enero. Pero no fueron las únicas.
Aquellos que
como Alicia Burdisso, Carlos Bosso, María Isabel Salinas y Luis Alberto
Tealdi fueron parte de la generación diezmada se contaban entre los más
lúcidos entre los miles de perseguidos y asesinados por los mentores y
ejecutores de la dictadura que imponía el terrorismo de Estado para
encubrir –con el miedo colectivo– la entrega de la soberanía, la
apropiación de la economía, la ruina de las empresas nacionales, la
destrucción de la cultura del trabajo mediante el impulso del
capitalismo financiero, el robo de bebés muchos de los cuales todavía
están siendo buscados.
Casi medio siglo después las heridas no
terminan de cerrar: los juicios por los delitos de lesa humanidad no
avanzan con la celeridad que se necesita y muchos asesinos mueren en la
impunidad. Gran parte de los condenados transitan sus últimos años
excarcelados y en la tranquilidad de sus domicilios. También mueren los
testigos que podrían aportar algo a la búsqueda de la verdad. Se
recuperaron los restos de algunas decenas de los asesinados en las
sórdidas mazmorras de la dictadura, pero no sabemos dónde están otros
miles de desaparecidos.
Mientras tanto, apenas sobreviven en el
dolor, la angustia y la indiferencia algunos de los que lograron sortear
el destino fatal que les habían asignado los dueños de la vida y de la
muerte en aquellos años de la opresión.
Alicia, Carlitos y Mary y
Luis Alberto tienen una placa que los recuerda en el Lugar de Memoria.
Pero muchos otros de nuestros vecinos caminan por nuestras calles sin
acabada conciencia de que ellos también fueron víctimas de aquella
dictadura, algunos porque prefieren olvidar cómo perdieron sus empresas,
sus trabajos y sus sueños, otros porque han conseguido rehacerse aquí o
en otros sitios a los que los condujo la vida y algunos más porque
nunca supieron que estaban en la mira de un régimen que no sólo buscaba
acabar con “subversivos” –como los llamaban– sino con todos los que
osaran oponerse a sus designios.
El 24 de Marzo no es un feriado
nacional más. Tampoco un simple día de duelo por los que ya no están y
menos que menos un día para disfrutar del hecho de estar dispensados de
las obligaciones cotidianas. Es una fecha para reflexionar y para ser
llenada de contenido. Un día en que hay que evitar los discursos de
rutina que –lamentablemente– se suelen repetir en los distintos
aniversarios marcados en rojo en el calendario.
Es una fecha que
debe convocar a la introspección y el compromiso. Una fecha para
preguntarnos: ¿En qué país queremos vivir? ¿Cómo honrar a los que
cayeron en la resistencia contra la rapiña y el abuso? ¿Cómo defender la
democracia recuperada que ellos también contribuyeron a lograr con su
lucha y con su entrega?
Ésas son las preguntas que deberíamos
hacernos cuando nos despertemos este 24 de Marzo y concurramos al Lugar
de Memoria con nuestras banderas argentinas e institucionales, con
nuestros gobernantes, nuestros estudiantes y todos aquellos que todavía
creen que hay un destino colectivo que nos convoca sin distinción de
actividad o color político y al cual no podemos darle la espalda ni
retacearle nuestro esfuerzo.
El ”Nunca Más” del alegato final que
determinó la condena a los comandantes de la dictadura debe hacerse
extensivo a todas las consecuencias que aún hoy persisten entre los
males que nos dejó aquella trágica experiencia.
Por respeto a ellos, los que ya no están, los que seguimos buscando y por los que pedimos memoria, verdad y justicia.
Se presentó en conferencia de prensa la escuela agro técnica que llegará a la ciudad
.
En el medio día de hoy fue presentada en sociedad, la escuela pre
universitaria agrotécnica para alumnos de El Trébol y la región. La
misma funcionará en nuestra ciudad.
Agro Tec, es una asociación civil creada por un grupo de
ciudadanos a los que les preocupa la educación de los niños y el futuro
de los jóvenes de la ciudad y la región.
Está formada por docentes con experiencia en la educación,
gestores de empresas agropecuarias, empresas vinculadas comercialmente
al agro de la región, referentes del deporte internacional,
representantes de instituciones locales, padres y familiares.
Esta asociación civil nació con el propósito de generar una nueva
opción de aprendizaje para nuestros jóvenes, con la creación de un ”Espacio
educativo regional», con el objetivo de valorizar la zona a través de
la educación, y que fundamentalmente, estimule el autoconocimiento y el
propio talento que hay en cada uno.
Contó con la presencia del Rector de dicha Universidad Franco Bartolacci, el intendente Fernando Almada, la intendenta electa Natalia Sanchez y público en general.
Tras la presentación oficial, los miembros de la asociación civil, junto al rector de la UNR, se trasladaron al predio donde funcionará el centro educativo (Lisboa y Arribeños). Allí plantaron árboles. La escuela secundaria pre universitaria agro técnica comenzará el próximo año. FUENTE CANAL 1 FOTO MELISA BARRIOS