Inicio EDUCACION Página 3

EDUCACION

MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA

MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA

Significación, vigencia y proyección del 24 de Marzo

Ruben Adalberto Pron

A 46 años del golpe que derrocó al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón y dio inicio a la última dictadura cívico-militar que padeció la Argentina cabe reflexionar sobre el daño causado, los avances y retrocesos en el trayecto hacia el esclarecimiento total de sus consecuencias y el castigo a quienes cometieron atroces actos de lesa humanidad, los que enviaron a nuestros soldados a una guerra que debilitó la capacidad diplomática del país para avanzar frente al Reino Unido en la disputa de soberanía por Malvinas y los que infectaron el cuerpo social y corroyeron el sentido de unidad nacional que tanto cuesta, todavía hoy, restaurar.

En distintos escenarios, El Trébol dio su cuota de sangre a la resistencia contra lo enunciado y lo inconfesable de los propósitos de aquellos asaltantes del poder. A cuatro de sus víctimas, las que no pudieron eludir el secuestro, la prisión clandestina, la tortura, la desaparición y la muerte, se las recuerda en el Lugar de Memoria del Parque Municipal 15 de Enero. Pero no fueron las únicas.

Aquellos que como Alicia Burdisso, Carlos Bosso, María Isabel Salinas y Luis Alberto Tealdi fueron parte de la generación diezmada se contaban entre los más lúcidos entre los miles de perseguidos y asesinados por los mentores y ejecutores de la dictadura que imponía el terrorismo de Estado para encubrir –con el miedo colectivo– la entrega de la soberanía, la apropiación de la economía, la ruina de las empresas nacionales, la destrucción de la cultura del trabajo mediante el impulso del capitalismo financiero, el robo de bebés muchos de los cuales todavía están siendo buscados.

Casi medio siglo después las heridas no terminan de cerrar: los juicios por los delitos de lesa humanidad no avanzan con la celeridad que se necesita y muchos asesinos mueren en la impunidad. Gran parte de los condenados transitan sus últimos años excarcelados y en la tranquilidad de sus domicilios. También mueren los testigos que podrían aportar algo a la búsqueda de la verdad. Se recuperaron los restos de algunas decenas de los asesinados en las sórdidas mazmorras de la dictadura, pero no sabemos dónde están otros miles de desaparecidos.

Mientras tanto, apenas sobreviven en el dolor, la angustia y la indiferencia algunos de los que lograron sortear el destino fatal que les habían asignado los dueños de la vida y de la muerte en aquellos años de la opresión.

Alicia, Carlitos y Mary y Luis Alberto tienen una placa que los recuerda en el Lugar de Memoria. Pero muchos otros de nuestros vecinos caminan por nuestras calles sin acabada conciencia de que ellos también fueron víctimas de aquella dictadura, algunos porque prefieren olvidar cómo perdieron sus empresas, sus trabajos y sus sueños, otros porque han conseguido rehacerse aquí o en otros sitios a los que los condujo la vida y algunos más porque nunca supieron que estaban en la mira de un régimen que no sólo buscaba acabar con “subversivos” –como los llamaban– sino con todos los que osaran oponerse a sus designios.

El 24 de Marzo no es un feriado nacional más. Tampoco un simple día de duelo por los que ya no están y menos que menos un día para disfrutar del hecho de estar dispensados de las obligaciones cotidianas. Es una fecha para reflexionar y para ser llenada de contenido. Un día en que hay que evitar los discursos de rutina que –lamentablemente– se suelen repetir en los distintos aniversarios marcados en rojo en el calendario.

Es una fecha que debe convocar a la introspección y el compromiso. Una fecha para preguntarnos: ¿En qué país queremos vivir? ¿Cómo honrar a los que cayeron en la resistencia contra la rapiña y el abuso? ¿Cómo defender la democracia recuperada que ellos también contribuyeron a lograr con su lucha y con su entrega?

Ésas son las preguntas que deberíamos hacernos cuando nos despertemos este 24 de Marzo y concurramos al Lugar de Memoria con nuestras banderas argentinas e institucionales, con nuestros gobernantes, nuestros estudiantes y todos aquellos que todavía creen que hay un destino colectivo que nos convoca sin distinción de actividad o color político y al cual no podemos darle la espalda ni retacearle nuestro esfuerzo.

El ”Nunca Más” del alegato final que determinó la condena a los comandantes de la dictadura debe hacerse extensivo a todas las consecuencias que aún hoy persisten entre los males que nos dejó aquella trágica experiencia.

Por respeto a ellos, los que ya no están, los que seguimos buscando y por los que pedimos memoria, verdad y justicia.

‘PASÁ A CONTROLAR EL ESTADO DE TU BATERÍA SIN CARGO ANTES DE SALIR POR WC BATERIAS SAN JORGE… Y DISFRUTA DE TU VIAJE SIN PREOCUPACIONES! ☺️

🤔

PASÁ A CONTROLAR EL ESTADO DE TU BATERÍA SIN CARGO ANTES DE SALIR POR WC BATERIAS… Y DISFRUTA DE TU VIAJE SIN PREOCUPACIONES!

➡️
⚡
🚗

….

👍
➡️
☺️

🥂

Se presentó en conferencia de prensa la escuela agro técnica que llegará a la ciudad

Se presentó en conferencia de prensa la escuela agro técnica que llegará a la ciudad

.

En el medio día de hoy fue presentada en sociedad, la escuela pre universitaria agrotécnica para alumnos de El Trébol y la región. La misma funcionará en nuestra ciudad.

Agro Tec, es una asociación civil creada por un grupo de ciudadanos a los que les preocupa la educación de los niños y el futuro de los jóvenes de la ciudad y la región.

Está formada por docentes con experiencia en la educación, gestores de empresas agropecuarias, empresas vinculadas comercialmente al agro de la región, referentes del deporte internacional, representantes de instituciones locales, padres y familiares.

Esta asociación civil nació con el propósito de generar una nueva opción de aprendizaje para nuestros jóvenes, con la creación de un ”Espacio educativo regional», con el objetivo de valorizar la zona a través de la educación, y que fundamentalmente, estimule el autoconocimiento y el propio talento que hay en cada uno.

Contó con la presencia del Rector de dicha Universidad Franco Bartolacci, el intendente Fernando Almada, la intendenta electa Natalia Sanchez y público en general.

Tras la presentación oficial, los miembros de la asociación civil, junto al rector de la UNR,  se trasladaron al predio donde funcionará el centro educativo (Lisboa y Arribeños). Allí plantaron árboles. La escuela secundaria pre universitaria agro técnica comenzará el próximo año. FUENTE CANAL 1 FOTO MELISA BARRIOS

AXION SAN JORGE

VUELVE LA PRESENCIALIDAD

VUELVE LA PRESENCIALIDAD

La presencialidad educativa en buena parte de Santa Fe, volverá  en algunas ciudades. La medida no alcanzará a  ciudades  donde  se mantiene el nivel de alarma epidemiológica.

  Respondiendo a algunos parámetros de mejoría  sanitarios, el Ministerio de Educación restablecerá gradualmente la presencialidad con alternancia y  monitoreo permanente, con el objetivo de habilitar ese vínculo pedagógico.

En la semana del 22 y hasta el 25 de junio inclusive está previsto el comienzo de la actividad presencial con bimodalidad y alternancia en los niveles Inicial y Primario en toda la provincia con excepción de las localidades que  están  en alarma o ser ciudades de más de 40.000 habitantes  y con incidencia mayor a 500 casos.

El ministerio de Educación comunicó  que de mantenerse la tendencia a la baja  epidemiológica  , irán  incorporando localidades y niveles educativos de la trayectoria obligatoria con la meta de alcanzar que todas y todos los estudiantes de esos itinerarios puedan acceder a días de presencialidad antes del receso invernal Finalmente, todas las instituciones que permanezcan en educación a distancia podrán convocar a sus alumnos estableciendo prioridades, para desarrollar tutorías y consultas fortaleciendo las trayectorias escolares con las mediaciones de enseñanza necesarias.fuente SAN JORGE VIRTUAL

Comunicado de la Escuela Especial “Emilia Bertolé”

Comunicado de la Escuela Especial “Emilia Bertolé”

La Escuela de Educación Especial Nº 2113 “Emilia Bertolé” de El Trébol, emitió un comunicado abierto a toda la población.

A continuación, lo compartimos:

LA ESCUELA ESPECIAL COMUNICA QUE NO RECIBE CURRICULUMS PARA EL CARGO DE COCINERA, QUE AÚN NO HA SIDO CREADO EN NUESTRO ESTABLECIMIENTO.

LOS INTERESADOS, DEBERÁN ESCUCHAR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, YA QUE OPORTUNAMENTE SE DIFUNDIRÁ CUAL ES EL PERÍODO DE INSCRIPCIÓN PARA EL MISMO.

MUCHAS GRACIAS

NO HABRÁ PARO DOCENTE

NO HABRÁ PARO DOCENTE

Los docentes públicos aceptaron la oferta salarial en Santa Fe y habrá clases

La moción que avala la oferta del gobierno provincial obtuvo la mayoría de los votos en todas las delegaciones provinciales. Según se informó 17507 maestros dieron el sí. Con este resultado se levantan las medidas de fuerza dispuestas para la semana que viene.

Los maestros públicos de la provincia de Santa Fe aceptaron por mayoría la oferta salarial del gobierno de Omar Perotti. En las distintas delegaciones, los profesionales votaron por diversas mociones que incluían la aceptación y el rechazo de la propuesta. Con esto, la semana que viene se dictarás clases con normalidad.

De acuerdo a lo que trascendió, 29.088 maestros dieron su voto: 17.507 por el sí y 11.459 por el no. Los votos en blancos ascendieron a 102 y las abstenciones a 20.

Este sábado temprano, se conoció que los maestros rosarinos no apoyaron la iniciativa oficial y se plantaron con una negativa: unos 4424 profesionales votaron en contra de la propuesta oficial, mientras que 3082 aceptaron. Hubo 62 votos en blanco. Más tarde, se conoció la definición de la capital provincial. Unos 4419 profesionales aceptaron y 1628 dijeron que no a la iniciativa provincial. Hubo 8 votos en blanco.GRACIAS SAN JORGE VIRTUAL

Lluvias y tormentas fuertes

Lluvias y tormentas fuertes (Alerta Meteorológico Nro 3)Zonas: Este de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Centro y norte de Santa FeSe prevé que comiencen a desarrollarse lluvias y tormentas de variada intensidad a partir de la mañana del sábado 28, con tendencia a aumentar en intensidad hacia la tarde y noche. Se espera que algunas puedan ser localmente fuertes, con abundante caída de agua en cortos periodos, fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y ráfagas. Se estiman acumulados de precipitación entre 50 y 80 mm, pudiendo ser superados de forma localizada, especialmente en el norte de Santa Fe y en el centro y sur de Corrientes, donde podrían superarse los 100 mm.Fecha de emisión: 27-11-2020 a las 18:30hsPróxima Actualización: 00:30hs

HERMOSAS COINCIDENCIAS DE LA VIDA

HERMOSAS COINCIDENCIAS DE LA VIDA Hola, quiero contarles una historia de la cual no sabemos si existe otra igual. Somos un matrimonio de El Trébol, Santa Fe y empezamos a salir de novios el 08/08/98. Nos casamos en el 2010 y tenemos 2 hermosos niños Emiliano y Victoria de 4 y 2 años. Por casulidades de la vida nos encontramos con que Elena Eine (abuela de Andrea Principe) y Elma Ebani (Abuela de José luis testa o kechu) nacieron las 2 el mismo día y en el mismo año: 20/09/1926 Osea nuestras abuelas nacieron el mismo dia y el mismo año. Las cuales están las 2 vivas y en prefecto estado de salud. Así que el domingo están cumpliendo sus 94 años. Pero este no es el final de la historia porque nuestra hija victoria también nació el mismo día, pero 91 años después… Osea que viki, nuestra hija nació el mismo día que sus 2 bisabuelas. No me suena que tengamos un caso igual y tener el gusto de celebrarlo juntos aunque este año será distinto… Veremos como festejarlo y dejo en manos de dios que el año que viene podamos hacerlo en familia como se debe.. FUENTE JOSE LUIS TESTA-