Inicio NACIONALES

NACIONALES

Luna de Ciervo

Julio 2025. Luna de Ciervo: cuándo es, cómo verla desde Argentina y qué significa este fenómeno ancestral

La Luna llena de julio será la primera del invierno en el hemisferio sur. Por qué se llama Luna del Ciervo, a qué hora verla desde Argentina y qué otros eventos astronómicos acompañarán el cielo este mes.

Foto principal de la nota

Julio de 2025 llega con un espectáculo astronómico especial. La Luna llena del mes, conocida como Luna de Ciervo, podrá observarse en todo su esplendor desde Argentina el jueves 10 de julio.

Será la primera Luna llena del invierno austral y se la podrá ver a simple vista desde el atardecer, si las condiciones climáticas lo permiten.

Además de ser uno de los fenómenos astronómicos más destacados del invierno, su curioso nombre tiene una explicación cultural que se remonta siglos atrás.

A qué hora ver la Luna llena en Argentina

El fenómeno será visible desde Argentina desde las 17:42 del 10 de julio, momento en que la Luna comenzará a elevarse en el horizonte. Su punto de mayor luminosidad será apenas unos minutos antes, a las 17:36, y se mantendrá visible hasta el amanecer del día siguiente, cuando se oculte a las 8:48 del viernes 11 de julio.

Para disfrutarla mejor, se recomienda alejarse de las luces urbanas y buscar un cielo despejado. No es necesario ningún instrumento óptico: solo paciencia y buena vista.

Por qué se llama Luna de Ciervo

El nombre proviene de las culturas originarias de América del Norte, que vinculaban esta fase lunar con el crecimiento de las nuevas astas de los ciervos machos, un ciclo natural que coincide con el verano boreal.

¿Lo viste? Bólido en el cielo cordobés: qué fue la bola de fuego que vieron miles de personas

Por

Redacción La Voz

En ese sentido, la Luna llena de julio era un marcador del tiempo natural y espiritual: simbolizaba renacimiento, fuerza y renovación. También es conocida con otros nombres según la región, como Luna del Trueno, Luna del Salmón, Luna del Heno o Luna del Gurú en algunas tradiciones asiáticas.

Qué significa exactamente que haya luna llena

Desde un punto de vista astronómico, la luna llena se produce cuando la Luna y el Sol se sitúan en oposición con respecto a la Tierra. Es decir, cuando sus longitudes geocéntricas difieren en 180º.

En ese momento, la cara visible de la Luna desde nuestro planeta queda completamente iluminada. Este fenómeno marca el punto medio de la lunación, es decir, del ciclo completo entre dos lunas nuevas consecutivas.

El cambio de apariencia que muestra la parte iluminada de la Luna a lo largo del mes se debe a las variaciones en la posición relativa de la Tierra, el Sol y la Luna, siendo este último el que se mueve más rápido alrededor del planeta.

BAJATE LA RADIO EL CANAL Y LA PAGINA AF NOTICIAS

https://anyulin.turadio.app/?fbclid=IwY2xjawLSijlleHRuA2FlbQIxMABicmlkETFDSXQ2YmduTTBJZEtzTWVOAR4cvVHBGHumBvmb9GetAgo3p2ycUpG3zj0NrOjk0UQmmbCJUwZS4Tq9ChX8Bg_aem_LY0E-yItPC3RaasjyBT1JQ

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL POR TEMPERATURAS EXTREMAS (FRÍO)

⚠️SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL POR TEMPERATURAS EXTREMAS (FRÍO)⚠️
🟡 NIVEL AMARILLO: EFECTO LEVE A MODERADO EN LA SALUD
Pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.
🟠 NIVEL NARANJA: EFECTO MODERADO A ALTO EN LA SALUD
Pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo.

Llegó la nieve a Córdoba y cayeron suaves copos en la capital

❄️Llegó la nieve a Córdoba y cayeron suaves copos en la capital
Tal como lo habían anticipado los pronósticos, este domingo arrancó con frío extremo y la llegada de nieve y aguanieveen distintos puntos de la provincia de Córdoba, en el marco de una nueva ola polar que afecta a gran parte del país.
Los primeros copos comenzaron a caer pasada la medianoche del domingo, principalmente en zonas serranas del sudoeste provincial como Alpa Corral, Río de los Sauces y Berrotarán. Con el correr de las horas, el fenómeno se extendió a sectores más altos como La Cumbrecita y otras localidades cercanas a las Altas Cumbres.
Ya en la mañana de este domingo, la nieve sorprendió a vecinos de Carlos Paz y zonas aledañas con una suave caída de copos pasadas las 8. Minutos después, también se registró en localidades de Sierras Chicas, como Salsipuedes, Mendiolaza y Río Ceballos.
En paralelo, se reportaron episodios de aguanieve en distintas localidades del interior provincial e incluso en sectores de la ciudad de Córdoba, donde el fenómeno fue registrado poco antes de la medianoche del domingo. Incluso algunos vecinos registraron la caída de finos copos luego de las 9:30 de la mañana.

DIA MUNDIAL DEL ÁRBOL

28 DE JUNIO
🌳🌳
🌳🌳
el Día Mundial del Árbol el 28 de junio. Cada 28 de junio se conmemora su día, con el objetivo de informar sobre la importancia de los árboles en la vida del planeta y sensibilizar a la población sobre la necesidad de conservar el Medio Ambiente

El gobernador Pullaro en la inauguración de Agroactiva 2025

Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”.

El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este miércoles la apertura del stand de Santa Fe en Agroactiva 2025, en Armstrong. La Provincia tiene este año su participación más destacada en la historia de la muestra, consolidando su liderazgo en innovación agroindustrial, financiamiento y servicios para la comunidad.

“Estoy profundamente emocionado y orgulloso de estar acá. Uno muestra lo mejor que tiene, y eso en Santa Fe es su gente: quienes trabajan en el campo y la industria, que todos los días aportan para que el país salga adelante”, dijo el mandatario. “Es momento de poner en valor esta articulación entre el Estado y el sector privado, que puede engrandecer nuestra región”, agregó.

Pullaro subrayó además que Santa Fe es “la provincia más productiva de Argentina y estamos en la feria a cielo abierto más importante del país. Siempre vamos a defender a nuestro campo y a nuestra industria, porque creemos que es la forma y el método que tiene el país para salir adelante. No saldremos adelante con capital financiero ni criptomonedas, sino produciendo más, cuidando mercados y encontrando nuevos. El trabajo y el esfuerzo son el camino”.

Y concluyó: “Queremos mostrar que hay un camino posible si apostamos al sistema productivo y al trabajo. Ahí va a estar siempre Santa Fe, al lado del campo y la industria, para ser una provincia más grande y próspera”.

Inauguración del stand de la provincia de Santa Fe.

Del acto participaron la vicegobernadora Gisela Scaglia; los ministros Gustavo Puccini (Desarrollo Productivo) y Pablo Olivares (Economía); el senador Pablo Verdecchia: el intendente de Armstrong, Guillermo Luzzi; legisladores; y la presidenta de Agroactiva, Rosana Nardi.

Un contrato productivo

Puccini destacó que el de Santa Fe es “el stand más grande de la historia de Agroactiva, con empresas, emprendedores y pymes mostrando su potencial”. Señaló que “Agroactiva permite instalar una agenda productiva. No alcanza con estabilidad económica y superávit fiscal -que acompañamos-. Falta un contrato productivo, y eso es lo que estamos haciendo con el campo, la industria, los comercios, nuestros puertos, aeropuertos, ciencia, tecnología y logística”.

Agregó que se presentarán 27 líneas de crédito por más de 65.000 millones de pesos, con las tasas más bajas del país. “No hay desarrollo posible sin financiamiento, y eso lo garantiza Santa Fe”, remarcó.

Financiamiento y negocios

Uno de los pilares de la participación santafesina en la muestra es el acceso al crédito. Se presentó un esquema de financiamiento por 66.800 millones de pesos para la adquisición de maquinaria agrícola, tecnología y proyectos estratégicos. De las 27 líneas disponibles, 17 son nuevas. Las ofrecen el Banco de Santa Fe, Banco Nación, el Consejo Federal de Inversiones y agencias de desarrollo.

Santa Fe también impulsa la internacionalización de su producción, con rondas de negocios que incluyen 15 compradores internacionales, 115 empresas nacionales (78 santafesinas) y más de 300 encuentros comerciales. El objetivo: fortalecer exportaciones y generar nuevas alianzas para el sector agroindustrial.

Energía y exportación

Pullaro firmará este miércoles el inicio de obras para cinco gasoductos, inversión clave para mejorar infraestructura y abastecimiento energético, fortaleciendo la competitividad industrial. Además, este jueves se reúne la Mesa de Gas, Petróleo y Minería, clave para la economía santafesina.

También la provincia mostrará su potencial portuario de Santa Fe con una presentación especial, subrayando oportunidades logísticas y comerciales. En paralelo, se promoverá el programa Exporta Simple, que facilita exportaciones para pymes y posiciona a Rosario como centro estratégico del comercio exterior.

Educación y atracciones

Más de 1.200 estudiantes de 33 escuelas agrotécnicas participan de Agroactiva, fortaleciendo la educación y el recambio generacional en el agro. Entre las atracciones destacadas, se exhibe una réplica de la Copa del Mundo.
La identidad gastronómica provincial también está presente en el ciclo Sabores de Santa Fe, que se desarrolla en el Escenario 360, con propuestas culinarias que reflejan la riqueza cultural y productiva de la provincia.

EL «TUNEL NATURAL» DE COLONIA CAROYA CUMPLE 110 AÑOS

Disputados por los gringos y los migrantes en el pasado, hoy esta arbolada constituye un túnel que recorre los 13 kilómetros de la avenida San Martín.
Nuestra provincia es un atractivo turístico per se, sus sierras, vertientes y ríos la hacen un lugar curioso y, a la vez, una zona para investigar para aquellos curiosos, o bien, un sitio para quienes quieren las comodidades de los cursos de agua.
Cada localidad de Córdoba tiene un rincón que contiene un paisaje natural que lo vuelve amigable a la vista, a las percepciones que llenan de dopamina nuestro sistema nervioso y permite tener un gran momento de sorpresa y alegria al recorrer nuestra geografía.
En nuestro norte cordobés, estos paisajes se repiten lugares naturales que tienen poca intervención del hombre -salvo para su mantenimiento- y generan un impacto visual increíble en los turistas y la satisfacción de los residentes al tener un lugar inigualable como lo son las grutas de Ongamira, los Terrones, la laguna Mar Chiquita, las Salinas Grandes, y los Volcanes de Pocho, por solo nombrar algunos.
Esta receta se produce en la localidad de Colonia Caroya desde hace 110 años, en la avenida principal: “La Ancha”, como le dicen los caroyenses.
Este tramo tiene una extensión de 13 kilómetros y está rodeado con 2345 árboles de plátano que forman un túnel natural para la calle San Martín.
¿Cómo lograr un túnel natural a lo largo de 13 kilómetros? La historia de la plantación de estos árboles tiene una correlación con la corriente migratoria de la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento y, posteriormente, de Nicolás Avellaneda.
“Sarmiento decide comenzar a poblar esta Argentina, que luego será continuada en la presidencia de Avellaneda. Además, acompaña otro proyecto que tenía el padre del aula, que era de estrechar vínculos con Canadá y pedirle a este país del norte que tenga un embajador o un consulado en la Argentina”, expresó Paola Nanini, intendenta de la localidad, quien, como historiadora aficionada, conoce de la llegada de los árboles a Caroya.

PARO NACIONAL DOCENTE

👉🏻 Amsafe, por votación en todo el territorio santafesino, va al #Paro. RECHAZÓ LA OFERTA SALARIAL.

ACTUALIZACIÓN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL PARA ESTE MARTES

⚠️ACTUALIZACIÓN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL PARA ESTE MARTES⚠️
🟡 Alerta nivel AMARILLO por TORMENTA. El área de San Luis y oeste de Catamarca será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas podrán estar acompañadas por abundantes lluvias en cortos períodos, actividad eléctrica intensa, granizo ocasional y ráfagas que podrían superar los 60 km/h. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 35 mm, que pueden ser superados en forma puntual.
El resto del área (sur de Córdoba, norte de La Pampa, norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe) será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas que podrían alcanzar los 75 km/h, granizo, fuerte actividad eléctrica, y especialmente abundante caída de agua en cortos períodos.
Se prevén valores de precipitación acumulada entre 40 y 60 mm, pudiendo ser superados en forma puntual

Estupenda presentación de “Grupo Bandurrial” en el “Pre Cosquín”

En la noche de este miércoles, se llevó a cabo la Ronda 6 del “Pre Cosquín 2025” y El Trébol tuvo su representación.

“Grupo Bandurrial” llegó hasta la Plaza “Próspero Molina” para brindar su show e interpretar de manera notable dos temas de su extenso repertorio: “Lamento Mataco”, de “Los Cantores del Alba” y “Mi mariposa triste”, de Daniel Toro.

“Maxi”, “Agus” y Diego, hicieron su presentación con el Nº 34 y subieron al escenario a la 1.20 hs. ya de la madrugada de este jueves.

Toda una ciudad pendiente y a la expectativa de estos tres jóvenes que van dejando de ser promesa para convertirse en presente y realidad.

Felicitaciones chicos, orgullo de El Trébol.

A continuación, te dejamos el video completo de lo que fue la Ronda 6 del certamen (“Bandurrial” comienza en 4:21:42):

 

Fotos: Facebook Aquí Cosquín