Empresario detenido por los cuadernos de las coimas

 Empresario detenido por los cuadernos de las coimas

SAN JORGE La División Antidrogas de la Policía Federal delegación Rosario llevó a cabo el procedimiento. El arrestado habría sido mencionado por el ex contador de la familia Kirchner, Víctor Manzanares, cuando declaró recientemente como «arrepentido» ante el juez Bonadio

La División Antidrogas de la Policía Federal Argentina (PFA) delegación Rosario realizó un allanamiento en la mañana de este miércoles en San Jorge en el marco de la causa conocida como los cuadernos de las coimas. Procedió a la detención de un empresario que además está sospechado por maniobras de lavado de dinero.

El operativo se llevó a cabo en un domicilio ubicado en calle Pueyrredón al 1600, en San Jorge. Allí vive Pablo G. R., quien aparentemente fue mencionado por el ex contador del matrimonio presidencial, Víctor Manzanares, en su declaración como «arrepentido» realizada recientemente ante el juez federal Claudio Bonadio.

Al allanamiento llevado a cabo en San Jorge se suman otros en la Ciudad de Buenos Aires y en el sur del país; serían más de 10 en total.

Según un artículo publicado por el diario Clarín el 30 de noviembre de 2012, R. está sospechado de integrar un grupo financiero que tiene instalaciones en Puerto Madero e hizo operaciones irregulares de por lo menos 200 millones de pesos.

De acuerdo a la investigación del juez federal Luis Rodríguez, se determinó una operatoria millonaria en cuentas bancarias de unas 40 sociedades en las que se alternaban en diferentes cargos las mismas personas.

A las empresas de R. se llegó cuando una mujer quiso usar un DNI falso para cobrar un dinero en el Banco Nación y resultó detenida. Esa persona tenía documentación de varias sociedades que fueron armadas por una estructura empresaria que utilizó a indigentes que viven en barrios en condiciones económicas vulnerables del conurbano bonaerense.

En ese momento, la Unidad de Información Financiera (UIF) recibió varios reportes de operaciones sospechosas (ROS) emitidos por entidades bancarias. Un primer informe de la UIF recibido en Tribunales indica que el grupo encabezado por R. movió 200 millones de pesos.

La operatoria era la de cambio de cheques hechos por entidades con exenciones impositivas, que luego ingresaba al mercado legal a través de Miraflores Sociedad de Bolsa.

Créditos Rosario3

La imagen puede contener: automóvil y exterior