Inicio POLITICA

POLITICA

Motta juró por la nueva Constitución: “Comienza una mejor Santa Fe”

El senador por el departamento San Martín participó del acto de jura del nuevo texto constitucional, que incorpora 46 artículos y 27 cláusulas transitorias. Destacó el fin de los fueros, la limitación de reelecciones y la modernización en educación, salud y tecnología.

En un acto cargado de simbolismo y significado histórico, el senador departamental Esteban Motta juró este lunes sobre la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe, luego de más de seis décadas de vigencia de la Carta Magna sancionada en 1962.

“Comienza una mejor Santa Fe. Es un momento histórico, abre una nueva era política y con temas que impulsó la gente, como ponerle límites a la clase política. Nos toca transcurrir un cambio de época, terminando con los fueros y las reelecciones indefinidas”, expresó el legislador del departamento San Martín.

Motta también resaltó que el nuevo texto constitucional “viene a escuchar el reclamo de la sociedad, consagrando los nuevos tiempos de la educación, la salud, la cultura y las nuevas tecnologías”.

La sanción de la nueva Constitución provincial marca el inicio de una etapa institucional caracterizada por mayor transparencia, límites claros para el ejercicio del poder y un Estado con foco en el servicio a la comunidad.

Con la incorporación de 46 artículos nuevos y 27 cláusulas transitorias, el texto constitucional quedó conformado por 161 artículos, que modernizan el marco normativo y sientan las bases para el desarrollo social, político e institucional de los santafesinos.

Elecciones de AMSAFE.

Elecciones de AMSAFE
Los datos primarios darían como ganador en la provincia y el departamento al oficialismo.
Tras las elecciones realizadas por el gremio docente AMSAFe ayer, los datos extraoficiales indican que en la provincia se impuso el actual secretario general Rodrigo Alonso, habiendo logrado el 65% de los votos.
Si bien todavía el escrutinio definitivo se realizará mañana, fuentes gremiales dejaron trascender que los números ratifican el trabajo de Alonso, con un 65% en la sumatoria general. Además, se informó que, la participación de los docentes alcanzó a un 53%.
Los datos del Departamento San Martín, también avalan al oficialismo y Damián Marconetto, será el nuevo secretario general, remplazando a Daniel Vachieri, quien pasará a ocupar en la Secretaría de Nivel Técnico a nivel provincial.
Los datos primarios darían como ganador en la provincia y el departamento al oficialismo.
Tras las elecciones realizadas por el gremio docente AMSAFe ayer, los datos extraoficiales indican que en la provincia se impuso el actual secretario general Rodrigo Alonso, habiendo logrado el 65% de los votos.
Si bien todavía el escrutinio definitivo se realizará mañana, fuentes gremiales dejaron trascender que los números ratifican el trabajo de Alonso, con un 65% en la sumatoria general. Además, se informó que, la participación de los docentes alcanzó a un 53%.
Los datos del Departamento San Martín, también avalan al oficialismo y Damián Marconetto, será el nuevo secretario general, remplazando a Daniel Vachieri, quien pasará a ocupar en la Secretaría de Nivel Técnico a nivel provincial.

Gaspar Aimar realizó su cierre de campaña de cara a las PASO

El precandidato a concejal recibió el apoyo de la vicegobernadora Gisela Scaglia, presente en la noche del miércoles.

A días de las PASO en la provincia de Santa Fe, la lista del PRO de El Trébol realizó su cierre de campaña. El precandidato a concejal Gaspar Aimar fue quien tomó la palabra y expresó: «Muy emotivo que estén presentes todas estas autoridades respaldando nuestra candidatura. Vamos a estar el domingo con mucha expectativa, nos sentimos muy positivos», dijo sobre la visita de la vicegobernadora Gisela Scaglia, presente en el evento, además de la presencia del senador Motta y la intendente Sánchez.

«Estamos muy contentos con el equipo que formamos, con la presencia de Gisela, Nati, Esteban y el resto de los funcionarios que nos apoyan», remarcó el precandidato al Recinto de la ciudad.

La vicegobernadora Scaglia, quien visitó la ciudad por segunda vez en el mes, indicó: «Acompañando a nuestro candidato Gaspar, que yo se que el domingo la gente le va a dar la posibilidad de poder entrar al Concejo. Estamos en la recta final de una campaña diferente, que se trató de mostrar quienes somos y de seguir gestionando».

«Para mi es una alegría visitar El Trébol y la región y pedirle a la gente que el domingo no pierda la oportunidad de ir a votar, porque estamos yendo a una elección histórica donde vamos a definir que Constitución queremos y a quienes vamos a darle la oportunidad de hacerla«, hizo énfasis Scaglia.

Continuando con los testimonios, la intendente Natalia Sánchez valoró la importancia del funcionamiento del espacio que lidera en la ciudad: «Esta es la máxima expresión de Unidos, que es muchos partidos que convergen buscando lo mejor para la ciudad, el departamento y la provincia».

Haciendo referencia al precandidato del espacio del PRO, agregó: «Gaspar tiene su impronta, es su primera experiencia liderando una lista, que trae mucha espontaneidad, mucha frescura y mucho laburo, esas son sus principales características. Me animo a pedirles que nos acompañen, que vamos a seguir por este camino que venimos construyendo en Unidos, haciendo el bien sobre todas las cosas».

Para finalizar, el senador provincial Esteban Motta dijo: «Agradecerle a Gisela por acompañarnos y a todo el equipo que conforma Unidos en la región. Acompañando y siendo la expresión de este gran frente que une tantas ideas en toda la provincia».

Argañaraz presentó a Salce como precandidato a intendente en El Trébol

El diputado provincial Juan Argañaraz visitó la ciudad de El Trébol el lunes 24 de marzo para presentar oficialmente a Diego Salce como precandidato a intendente, y a Sonia Piantanido como concejal, en un evento que contó con la presencia de vecinos y el equipo de «Inspirar El Trébol».

Durante el encuentro, Argañaraz, fundador del partido «Inspirar», destacó la visión de futuro del espacio político: «Estamos construyendo una visión de futuro que se inspira en los valores que nos unen y el compromiso con nuestra gente. Cada paso que damos es con la convicción de que juntos podemos transformar nuestra realidad». La reunión incluyó momentos de debate sobre los problemas de la ciudad, así como también instancias emotivas y distendidas que fortalecieron los lazos entre los presentes.

Por su parte, Diego Salce brindó detalles sobre la alianza política: «Estamos dentro de la alianza Somos Vida y Libertad, que acompañamos como primera candidata a Congresal Constituyente, Amalia Granata y ayer hicimos un pequeño lanzamiento en el salón de los empleados viales».

El evento marcó el inicio formal de la campaña de «Inspirar El Trébol», con el objetivo de presentar a la ciudadanía sus propuestas y proyectos para el futuro de la ciudad.FUENTE COMO SOMOS

Reestablecen servicio de colectivos

 

Se anunció el restablecimiento del servicio de transporte público que conecta las localidades de Piamonte y María Susana con Rosario los domingos en la hora 20:00.

Así lo confirmaron desde la Secretaría de Transporte de la Provincia, en lo que denominaron un trabajo de gestión conjunta entre dicha entidad, el Senador Esteban Motta y la Comuna de Piamonte.

Fue a través de un reclamo proveniente de padres autoconvocados que se activaron los mecanismos necesarios de control e inspección. De este modo pudo corroborarse que la empresa no estaba prestando el servicio pertinente y se la intimó para que vuelva a funcionar. Asimismo, las Comunas de Piamonte y María Susana estableció contacto con la empresa para ofrecer asistencia en el cuanto al combustible.

La Secretaría de Transporte y Logística, el Senador Motta y las Comunas de Piamonte y María Susana coincidieron en la relevancia de este servicio tan fundamental, sobre todo para los jóvenes estudiantes quienes suelen retornan a Rosario para la semana de estudios. “Esta rápida y efectiva gestión para el restablecimiento d servicio tiene que ver con la cercanía que tenemos desde todas las esferas de representación del Gobierno para con nuestros habitantes, resolviendo los problemas de la gente y facilitando la cotidianidad” resaltó la Secretaria de Transporte y Logistica, Renata Ghilotti.

 

 

Se anunció el restablecimiento del servicio de transporte público que conecta las localidades de Piamonte y María Susana con Rosario los domingos en la hora 20:00.

Así lo confirmaron desde la Secretaría de Transporte de la Provincia, en lo que denominaron un trabajo de gestión conjunta entre dicha entidad, el Senador Esteban Motta y la Comuna de Piamonte.

Fue a través de un reclamo proveniente de padres autoconvocados que se activaron los mecanismos necesarios de control e inspección. De este modo pudo corroborarse que la empresa no estaba prestando el servicio pertinente y se la intimó para que vuelva a funcionar. Asimismo, las Comunas de Piamonte y María Susana estableció contacto con la empresa para ofrecer asistencia en el cuanto al combustible.

La Secretaría de Transporte y Logística, el Senador Motta y las Comunas de Piamonte y María Susana coincidieron en la relevancia de este servicio tan fundamental, sobre todo para los jóvenes estudiantes quienes suelen retornan a Rosario para la semana de estudios. “Esta rápida y efectiva gestión para el restablecimiento d servicio tiene que ver con la cercanía que tenemos desde todas las esferas de representación del Gobierno para con nuestros habitantes, resolviendo los problemas de la gente y facilitando la cotidianidad” resaltó la Secretaria de Transporte y Logistica, Renata Ghilotti.

 

EN BELLETTI INYECCIÓN SEGUIMOS PROTEGIENDO MOTORES !!!

EN BELLETTI INYECCIÓN SEGUIMOS PROTEGIENDO MOTORES !!!

Javier Milei logró el Pacto de Mayo con apoyo de 18 gobernadores y Macri

«Sé que muchos argentinos están cansados pero juntos tendremos éxito»
El Presidente de la Nación llegó a la provincia del norte cerca de las 23. Tras siete meses de tratativas por la Ley Bases, consiguió la foto de respaldo de la mayoría de los jefes provinciales y la firma de los 10 puntos “refundacionales” del país. El acto se transmitió por cadena nacional.

Javier Milei logró el Pacto de Mayo con apoyo de 18 gobernadores y Macri: «Sé que muchos argentinos están cansados pero juntos tendremos éxito»
Javier Milei firmó en Tucumán el Pacto de Mayo con 18 gobernadores y Mauricio Macri.
En una vigilia en Tucumán transmitida por cadena nacional desde las 23.57, el gobierno de Javier Milei dio inicio al acto por el Día de la Independencia en el que se rubricó la firma del Pacto de Mayo con 18 gobernadores. “Sé que muchos argentinos están cansados pero juntos tendremos éxito», prometió en su discurso y agradeció a los presentes que «renovaron sus votos patrióticos».

Con la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, Milei dio paso a un discurso conciliador, tal cual anticipó cronica.com.ar, en el que convocó «inclusive aquellos que hoy desoyen el reclamo de la sociedad pueden volver en el futuro a la senda Argentina y encontrar la redención, nos encontrarán aquí, defendiendo las mismas ideas que ratificamos hoy y les daremos la bienvenida con brazos abiertos».

Aunque, a su vez, marcó la ausencia de «muchos dirigentes políticos, sociales y sindicales que no están acá o por antiojeras ideológicas o por miedo o verguenza o por obstinación en no querer ceder los privilegios que el viejo orden les brindaba. Son casualmente los que no están acá», acusó.

“No es causalidad que entre estos últimos se encuentren quienes intentan boicotear a este gobierno y conspiran para que fracase. Son adictos al sistema porque sus intereses personales son diametralmente opuestos al del común de la gente, y saben, aunque no lo admitan, que ellos progresan a costa de que al conjunto de los argentinos les vaya cada vez peor”.

El Presidente de la Nación llegó a Tucumán cerca de las 23 acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Lo recibió en el aeropuerto de San Miguel de Tucumán el gobernador anfitrión, Osvaldo Jaldo.

Desde allí se trasladaron a la Casa Histórica de Tucumán para el acto por el 9 de julio que se dividió en tres partes, todas transmitidas por cadena nacional. Primero sonó La Marcha de San Lorenzo interpretado por la Banda Militar del Regimiento Los Infernales de Güemes de Salta, luego se firmó de puño y letra el acta de Mayo, finalmente arrancó su discurso Milei.

El Presidente Javier Milei arribó a la provincia de Tucumán y fue recibido por el Gobernador Osvaldo Jaldo, previo a la firma del Pacto de Mayo. pic.twitter.com/6bV9nhzPCP

Milei ingresó al acto y al Salón de los Próceres para la firma del Pacto luciendo la banda y el bastón presidencial. Además de los goberanadores presentes, firmó el texto que detalla los 10 puntos «refundacionales» del país la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Adhirieron al Pacto de Mayo finalmente 18 de los 24 gobernadores. En Tucumán firmaron Jaldo, Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut) y Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes).

También Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones) y Rolando Figueroa (Neuquén).

Acta original del Pacto de Mayo firmada por gobernadores y Milei en Tucumán.
También estamparon su firma Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

El acto tuvo lugar en una fría noche de invierno y los cuatro grados de temperatura se sintieron entre los asistentes. Fue en ese marco que cinco horas antes de la cita la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, confirmó su ausencia por consejo médico, ya que cursa un fuerte estado gripal desde la semana pasada.

Al menos cuatro detenidos durante una protesta contra la firma del Pacto de Mayo
Lacalle Pou apuntó contra Javier Milei por su ausencia en la cumbre del Mercosur: «Deberíamos estar todos los presidentes»
Lacalle Pou apuntó contra Javier Milei por su ausencia en la cumbre del Mercosur: «Deberíamos estar todos los presidentes»
Mientras el Presidente y los gobernadores firmaban el Pacto, afuera de la Casa Histórica esperaron el resto de los invitados siguiendo la firma por pantallas gigantes.

Se vio a varios miembros del gabinete nacional -a los que Milei saludó al llegar-, legisladores de La Libertad Avanza -como el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ubicado al lado de Karina Milei en un claro reconocimiento por parte del Jefe de Estado-; también los expresidentes que aceptaron la invitación: el fundador del PRO, Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá del peronismo no kirchnerista.

El Presidente Javier Milei firmó el acta del Pacto de Mayo junto a los Gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir… pic.twitter.com/m7VL7xAw8Q

— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) July 9, 2024
Quedaron afuera del acto y del Pacto con aviso: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gildo Insfran (Formosa).

Tampoco concurrieron los miembros de la Corte Suprema, el resto de los expresidentes a los que se les envió la invitación y los máximos representantes de las centrales sindicales (CGT, CTA).

Con ausentes y presentes, a casi siete meses de gestión y a 208 años de la Declaración de la Independencia argentina, el presidente Milei se anotó un imporante logro para su gobierno. En la Casa Rosada hace rato que trabajan para que la foto con el respaldo de gobernadores y de Macri tenga ecos en oficinas exteriores como las del Fondo Monetario Internacional (FMI), desde donde sugieren ampliar apoyos al modelo de ajuste.

«Estas diez ideas no pueden quedarse en lo declamativo», aclaró el Presidente en el cierre de su discurso. Lo que sigue es el armado del Consejo de Mayo para convertir esas premisas en proyectos de Ley que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso Nacional.FUENTE CRONICA TV

Apertura de sesiones en el concejo municipal

En la tarde del martes, la intendente Natalia Sanchez dejó oficialmente inauguradas las sesiones ordinarias 2024 del concejo.

Ante la presencia de los seis ediles, el senador Esteban Motta, representantes de instituciones y público en general, Sanchez tomó la palabra y adelantó parte de lo que será su gestión de gobierno para este año.

“En este tiempo de turbulencias políticas, sociales y económicas, queremos darles la certeza de que, frente a los obstáculos a los que nos enfrentamos día a día, elegimos la esperanza sobre el temor, la unidad de propósitos sobre el conflicto y el trabajo conjunto por sobre el individualismo y los intereses personales. Somos una gestión que está permanentemente cerca de la gente, en contacto con el vecino y muy apegada a las instituciones”, comenzó señalando la intendente.

También, destacó el aumento a 101 cámaras de videovigilancia para la vía pública, los programas para pavimentar e iluminar más calles, los convenios con la UNR para la obtención de plazas estudiantiles en la “Casa de los estudiantes”, las obras de infraestructura hídrica para proteger la ciudad y el cuidado del ambiente en cada acción.

“En uno de los peores momentos del país a nivel económico y social, seguimos haciendo, con las herramientas que tenemos a disposición, seguimos generando crecimiento. Hay crisis, pero iluminamos; hay crisis, pero le damos una casa a nuestros estudiantes universitarios; seguimos reduciendo el número de calles de tierra; hay crisis, pero trabajamos intensamente para mejorar la zona de la ruta; avanzamos con nuestra área industrial; reiluminamos un gran sector de la ciudad; transformamos el centro de un lugar oscuro a un lugar que brilla; trabajamos con nuestros productores agropecuarios; seguimos ideando cultura en cada rincón de la ciudad; seguimos golpeando puertas, y generando proyectos. El país está golpeado, el argentino está golpeado, la sociedad está golpeada, pero este municipio, con ingenio, sigue cuidando cada pequeño lugar de nuestra gente”, se explayó la máxima exponente del ejecutivo local.

Y agregó: “Vamos por más seguridad, más infraestructura, más acompañamiento del estado para brindar mejores oportunidades a quienes quieren seguir estudiando, brindando servicios, produciendo, emprendiendo y creciendo. Para todo, ahí estaremos, con nuestros equipos de capacitación y de formación, generando vínculos estrechos como con las Universidades para colaborar en el camino del crecimiento”.

Tras un aplauso cerrado de todo el recinto y la proyección de un video, las sesiones quedaron formalmente inauguradas.