En el marco del paro docente nacional, AMSAFE San Martín realizó una conferencia de prensa en El Trébol, con la presencia de afiliados de San Jorge, Cañada Rosquín y la ciudad anfitriona. Daniel Vacchieri, secretario de AMSAFE San Martín, junto a Damián Marconetto, lideraron la conferencia, donde expresaron un profundo malestar por la situación actual de los docentes.
«Este paro de 24 horas, con alcance provincial y nacional a través de CTERA, es una respuesta a la falta de soluciones en la paritaria provincial», afirmó Vacchieri. «La propuesta salarial del gobierno, un 5% por tres meses, está muy lejos de nuestras expectativas y de la dignidad que merecen los docentes».
Además del tema salarial, AMSAFE reclama por la falta de avances en otros puntos clave: carreras docentes, titularizaciones, concursos, implementación de la hora extra, jubilaciones e IAPOS. «Estos temas han sido relegados, a pesar de nuestros reclamos», señaló Vacchieri. «Los compromisos con docentes activos y jubilados no se están cumpliendo».
Vacchieri criticó la nueva ley de jubilación, que retrasa el aumento a jubilados y pensionados 60 días después de otorgado a los activos. «Es una situación grave», enfatizó. «Aumentos escasos, salarios por debajo de la dignidad docente, y encima, la demora en el pago a jubilados».
Sobre la adhesión al paro, Vacchieri reconoció que hubo docentes que, a pesar de su enojo, fueron a trabajar. «El gobierno ha ejercido presión, amenazando con no pagar el día de trabajo y el presentismo», denunció. «Son medidas extorsivas que limitan el derecho a la protesta».
En cuanto a los derechos adquiridos, Vacchieri fue contundente: «Estamos involucionando». Y agregó: «A nivel nacional, ni siquiera hay convocatoria a paritarias. A nivel provincial, las paritarias son desfavorables. Hay un retroceso evidente».
Vacchieri advirtió que esta situación afecta directamente la calidad de la educación. «Docentes mal pagados, con salarios por debajo de la línea de pobreza, impactan negativamente en las escuelas», explicó.
Para el futuro, Vacchieri espera que los docentes sean escuchados. «De lo contrario, la educación se verá perjudicada», alertó. «Los docentes seguirán cumpliendo por ética y profesionalidad, pero la situación es insostenible».
«No nos resignamos», concluyó Vacchieri. «Seguiremos luchando, a pesar del contexto desfavorable. Muchos docentes trabajan hoy por necesidad, pero nuestra lucha tiene sentido. No permitiremos que se vulneren nuestros derechos en un estado democrático».