Se cumple hoy un nuevo aniversario del inicio del conflicto bélico en el sur.
En los primeros minutos de este sábado 2 de abril se llevó a cabo en la ciudad de El Trébol un emotivo acto a 40 años del inicio de la Guerra de Malvinas, acompañado por una vigilia que se extendió hasta la madrugada.
La velada comenzó a la medianoche del sábado, entonando las estrofas del Himno Nacional Argentino, con la voz del artista local Ricardo Caco Ansaldi y acompañado del Coro de Lengua de Señas de la Municipalidad de El Trébol.

El acto, que contó con las presencia de excombatientes, movilizados y familiares de soldados caídos de la ciudad y la región, continuó con la Marcha de Malvinas para dar lugar después al discurso de la intendente de la ciudad Natalia Sánchez.

Prosiguiendo con la noche, diferentes artistas interpretaron temas en alusión a la fecha, como el caso de Lorenzo Ormeño y Lucas González que se llevaron los aplausos del público presente en la fría madrugada de sábado.
Tras esto, Sánchez acompañada por los familiares del Cabo Daniel Romero, los excombatientes locales Oscar Scaglia, Osvaldo Martínez y Héctor Colidio, sobrevivientes de localidades cercanas que se acercaron a El Trébol y movilizados por la Guerra entregaron la ofrenda floral en la Plazoleta que lleva el nombre del Cabo oriundo de nuestra ciudad, caído en el conflicto bélico.

Para culminar con el acto protocolar, quedó lugar para que el grupo Albatros, integrado por tres sobrevivientes del ARA General Belgrano (uno de ellos Osvaldo Martínez), cierre con su música como lo hacían arriba del Crucero 40 años atrás.
Vigilia
Finalizado el acto, que se extendió durante unos 40 minutos, dió inicio la vigilia que contó con el folclore durante más de una hora.
Diferentes artistas locales y de diferentes puntos le pusieron calor a la madrugada y hasta pasadas las 2 de la mañana continuaron junto a los presentes.
