Hoy 19 de marzo se celebra a nivel nacional el Día del artesano y la artesana, en homenaje a los hombres y mujeres que plasman en sus manos el arte, la identidad y la cultura.
Quienes nos representan con un legado muy importante donde se concentra la creatividad y el empeño.
Saludamos con todo el afecto y orgullo, a hombres y mujeres que llevan las raíces de un pueblo en sus manos!
Alquiler de baños para obras y eventos. El servicio incluye entrega, instalación, mantenimiento y retiro del portátil. Disponibilidad inmediata.CELU 3401 534020
En una noche récord en la historia de la prestigiosa fiesta de San Genaro, 15000 personas pudieron disfrutar del show del artista número 1 de Argentina. Cerca de las 20 hs. del sábado las calles de la ciudad se tornaban intransitables debido a la gran cantidad de automóviles que circulaban por las arterias buscando un lugar para estacionar, es que hasta 6 cuadras alrededor del club Sportivo estaba todo ocupado. El predio se vió desbordado de gente lo que hacia muy dificultoso poder caminar y recorrer la muestra. Ya cerca de las 21 hs. no había lugar en ninguno de los patios que expendían comidas. A las 23 hs. se puso en marcha el escenario con la actuación del “Dúo Cabral – Benitez que ya actuó ante una platea colmada.
Siendo las 0. 15 hs. comenzó la apertura del escenario con una impresionante puesta en escena con un cuerpo de baile impecable que dio la bienvenida a todos los presentes. Acto seguido se desplegó en el aire de San Genaro la camiseta de Argentina más grande del mundo confeccionada en los talleres de la Comuna de Serodino que sirvió como eje central de lo que vendría después. 15 reinas invitadas y 13 postulantes desfilaron por el escenario para aproximadamente a la 1.15 hs. consagrar a la nueva Reina Provincial, distinción que recayó en Celeste Zanuzzi de Carlos Pellegrini. (Ver informe aparte). Cuando el reloj marcaba la 1.35 hs. Abel
Pintos se adueñó del escenario brindando un histórico show por más de 1. 40 hs. que provocó el delirio de los presentes. El cierre de la noche estuvo a cargo de la “Trigo Fest” que también congregó a miles de jóvenes. La conducción de la noche estuvo a cargo de Leonel Cavallera. Brillante organización del club Sportivo Rivadavia.
El evento fue transmisión de la red Mitre Cañada de Gómez con una puesta en el aire de calidad digital y un gran trabajo en redes de la radio multiplataformas de toda la región que brindó una cobertura completa.
La Fiesta Nacional de las Culturas llegó a su fin y cerró su 25° edición con todo. El show de Q´Lokura fue sin dudas el más convocante y miles de personas disfrutaron hasta pasadas las 2 de la madrugada.
Antes se habían presentado Facu Gutiérrez y China Romero, dos revelaciones del cuarteto cordobés. Contagiaron energía y así fueron llegando los miles de seguidores de Q’Lokura, uno de los grupos del momento, uno de los más convocantes-FUENTE PORTAL PELLEGRINENSE
Fue extraordinaria la cantidad de público que asistió a la última de las noches de la Fiesta de las Culturas, para cerrar de la mejor forma otra edición inolvidable.
Con la participación de toda la ciudadanía y con el motivo de lo que fue la celebración de los 133 años de El Trébol, se comenzó a pintar el gran mural en la cara este del Museo Municipal de la ciudad.
El mismo, se realiza desde la dirección de Cultura de la Municipalidad, junto al licenciado en arte, Lisandro Arévalos.
La pintura, abstracta y de colores fuertes, busca recrear partes de la locomotora de un tren, ícono de la fundación de la ciudad, cuando el tren mismo llegó al punto exacto donde estará emplazada la pintura en el año 1890.
“Buscamos llenar la ciudad de color y luz, por eso nos inclinamos por ese estilo, vivo, lleno de color y con un diseño súper jugado. La vida nos puso en el camino a Lisandro y cuando le comentamos sobre la idea, nos metimos en el proyecto, junto a la intendente y tras varios bocetos que se fueron desarrollando, llegamos a lo que queríamos, una pintura impactante”, señaló Francisco Díaz de Azevedo.
Cómo se pinta
El primer día, se llevó a cabo la proyección de la pintura sobre la pared, para hacer los trazos en lápiz y a partir del martes, se comenzó con la pintura.
La idea, es poder completar la obra en unos ocho días.
También, se están haciendo nuevos trabajos de iluminación en el espacio del Museo, que realzarán el proyecto una vez terminado.
Para pintarlo, se llamó a la comunidad a que se sume al trabajo. “Hicimos un llamado a las instituciones y a toda la comunidad. Hay mucha gente que gusta de la pintura, del arte, que va a talleres o que simplemente quiere participar. Por eso, cada día, entre las 6 y las 10 de la mañana y por la tarde, de las 19 en adelante, se junta la gente a aportar una pincelada, bajo la dirección de Lisandro”, agregó el funcionario.